Viajar con tu mascota es una de las experiencias más satisfactorias, especialmente si tienes hijos pequeños. De hecho, para muchas personas son más que animales de compañía, pues se convierten en parte de la familia. Por eso, veremos todo lo que necesitas para viajar con tu mascota en España, la Unión Europea o cualquier país del globo terráqueo.
¿Qué se considera viajar con una mascota?
Cabe destacar que deben reunirse ciertos requisitos para que el desplazamiento con un animal sea considerado viajar con una mascota. En primer lugar, no se pueden transportar más de 5 ejemplares, a menos que sea por motivos deportivos o de exposiciones. Debes recordar que si las mascotas no corresponden a animales de compañía, entonces se trata de un movimiento comercial.
Evidentemente, en vista que se trata de mascotas, deberán viajar con su dueño o, en su defecto, con la persona que esté a cargo de su cuidado. Esto es posible que viaje aparte si el desplazamiento tuyo y el de tu mascota se efectúa con una diferencia no mayor a 5 días. En cualquier caso, lo más probable es que quieras que tus mascotas viajen contigo y que se hospeden en hoteles que admiten perros o gatos.
Claro está, es importante que te asegures en todo momento que tus mascotas tengan todo lo necesario. Entre otras cosas, necesitarás disponer de suficiente comida para perros o gatos para que se mantenga bien alimentado durante el viaje.
Básicamente estos son los aspectos que debes tener en cuenta cuando viajes con tu mascota. Sin embargo, es posible que quieras visitar algunos lugares fuera de España y visitar playas caninas. En ese caso, debes considerar otros factores adicionales.
Requisitos para viajar al extranjero con tu mascota.
En caso que viajes a un Estado Miembro de la Unión Europea, deberás cumplir con los requisitos pertinentes. Entre otras cosas, tu mascota debe estar debidamente identificada mediante un microchip. También es válido un tatuaje para su identificación si aún es legible y se hizo antes del 3 de julio de 2011.
Además, deberás tener un pasaporte europeo que te autorice a transportar animales de compañía dentro de los Estados Miembros. Igualmente, es necesario que tu mascota esté vacunada contra la rabia. Por último, en caso que viajes a Noruega, Malta, Irlanda o Finlandia, tu mascota deberá haber sido tratada contra la multilocularis. Para que se efectivo el tratamiento, tendría que haberse realizado en un plazo máximo de 120 horas, y mínimo de 24, antes de entrar al país en cuestión
Sin embargo, en caso que quieras viajar a un país que no forma parte de la Unión Europea, deberás asesorarte sobre los requisitos que exige cada país. Puedes obtener la información pertinente en el Consulado o la Embajada en España del país que quieres visitar. También puedes buscar información pertinente en los sitios web oficiales del país en cuestión. En este caso, lo más probable es que por cada país que visites, los requisitos serán distintos.
Ahora bien, cuando regresas a España después de haber viajado a un país no miembro de la Unión Europea, es importante cumplir con una serie de requisitos claramente estipulados. En primer lugar, se espera que ingreses a través de uno de los Puntos de Entrada de viajeros. Además, tienes que notificar que estás viajando con tu mascota al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil. En cualquier caso, es necesario sujetarse a lo estipulado en el Reglamento (UE) 577/2013, para regresar con tu mascota a la comunidad Europea.
Por supuesto, en vista que en el extranjero hay tiendas de animales, probablemente quieras adquirir una mascota. Es mejor que te asegures de cumplir con la normativa vigente para evitar una sanción.

